Hilados y Fibras
Tejidos de calada / plana
Tejidos de punto
Encajes y bordados mecánicos

PATA DE GALLO
PATA DE GALLO
Aspecto de dibujo de la denominación de los tweeds con efectos de color e hilos de lana cheviot. Los dibujos se obtienen mediante las variantes del ligamento de sarga. En este caso el dibujo es conocido como "pata de gallo". Dibujo clásico, cuyas medidas pueden variar según la moda y el grueso del hilado escogido. Se hacen versiones estampadas de este dibujo.

PERCAL
PERCAL
Del persa "percala" (tela ligera).Tejido de algodón algo parecido a la cretona, pero de mejor calidad, más fino y de mejor densidad, con ligamento tafetán, blanqueado, teñido en pieza o más generalmente estampado y aprestado con cierto brillo. Se usa para vestidos, camisas y otras aplicaciones.

PERCHADO
PERCHADO
También llamado cardado. Acción de friccionar la superficie de un tejido por medio de púas de acero flexible que giran a gran velocidad y con cuyo procedimiento se consigue hacer salir sus fibras. Se producen con este acabado el VELOURS, cuya base es un charmeuse de punto, adecuado para decoración y disfraces o el VELVETON un tejido con un ligamento especial que permite percharlo por una cara y tundirlo para conseguir un artículo que recuerda el ante.

PIQUÉ
PIQUÉ
Del francés piqué (picado). Tejido que se tejía exclusivamente en algodón. Está constituido por tres elementos: dos urdimbres y una trama. Las dos urdimbres van en plegadores separados para poder dar durante el tisaje distinta tensión. Con frecuencia se colocan en el interior de la trama unas pasadas de relleno para producir mayor abultamiento. Se usa para prendas femeninas, infantiles y ropa de hogar.

PIQUÉ DE PUNTO
PIQUÉ DE PUNTO
Nombre genérico aplicado a los tejidos sobre base de agujas entrecruzadas, con apariencia de pequeñas celdillas, obtenidas con mallas cargadas, es decir, una que teje y otras que, al quedar el punto retenido, lo cargan en la siguiente pasada. Los nombres de la mayoría de piqués hacen referencia al país de origen o a las marcas registradas de los fabricantes. Se emplea para prendas de camisería deportiva.(polos)

PLISADOS
PLISADOS
Pueden ser de varios tipos. Se efectúan también por medio de cilindros, pero el tejido en vez de quedar en relieve, queda plisado o arrugado con dibujos regulares o irregulares y debidamente fijado. Este tipo de acabado se suele hacer con fibras sintéticas.

PLUMETIS
PLUMETIS
Cuando los dibujos labrados, realizados con maquinilla con las tramas de aumento son pequeños, no pasan de cierta medida de separación, y se realizan en tejidos ligeros se denominan plumetis. Este dibujo sobre base de batista se ha conseguido con una trama de aumento adicional; la basta que produce el dibujo se corta en la operación de acabado, si bien este lado es el que queda como derecho del tejido. Existen tejidos con este mismo nombre cuyo dibujo es bordado o flocado.

POLAR
POLAR
Tejido en máquina circular con hilos tramados en fibras sintéticas que posteriormente al perchar el artículo por las dos caras, queda con un volumen, suave y mullido adecuado para ropa infantil y prendas sport.

POPELÍN
POPELÍN
Del francés "papeline" y éste del italiano "papalina", papal. Tejido de algodón peinado y mercerizado con ligamento tafetán, tintado en pieza y con la trama más gruesa que la urdimbre. Es un artículo que, con ligeras variantes tejen e importan, la mayoría de los países, usándose principalmente para camisería y prendas femeninas.